domingo, mayo 23, 2010

Modas & Máscaras

Al escuchar esta palabra, tan usada y vista, damos lugar a la “monalidad” consumida e impuesta desde ya mucho tiempo antes y que aún sigue infectando a más gente, con sus “seudo paradigmas a seguir”.

Lo que vemos y hemos visto, han sido especies de plagas que cada época han tenido auges o temporadas pre-determinadas para la sociedad.
Digo pre-determinadas, ya que si se es muy difícil darse cuenta y comprender, toda tendencia, está vinculada a un permiso “superior”, una licencia (del gobierno) que pasa a expandir la fiebre contenida según la moda, por lo tanto, creando mayor inversión para negocios, y sobre todo creando consumo.

Mucha gente no se da cuenta, de la cadena que lleva eso que llamamos “moda”. Con la “ayuda” de los medios, la publicidad y técnicas de exhortación de negocios, han logrado hacer de la moda un sinónimo exacto de consumo, y absurda competencia de belleza.

Las personas están acostumbradas a lo fácil, al conformismo, quieren todo al alcance, cada vez, con menor esfuerzo posible; tomándose la mano de las nuevas tecnologías que colaboran en el proceso. El proceso suele ser un arma de doble filo, un monstruo tras una máscara bella y feliz.

Ellxs no se preguntarán en ningún momento, de donde o cómo es que salió la “nueva moda”, ellxs irán directa o casi inérsicamente a comprarse la última tendencia; en otras palabras a consumir.
El monstruo de la máscara, es decir, el capitalismo, se ha unido privilegialmente a ellas. Nos han estudiado analíticamente como somos, que hacemos y que nos gusta. Se han moldeado a nuestros placeres, y nos quieren complacer al mostrarnos diversas opciones por escoger.
Como trampa de queso para el ratón. Y nosotros sin ningún dolor, les regalamos el dinero, cual si fuera agua, en esos detalles que supuestamente nos harán más bellxs y nos harán sentir superiores o mas bien alienígenas más del montón. Todo perfectamente planeado. Y no saben que detrás de esto hay pobreza y explotación.

La sociedad carece de auto-cuestionamiento, viven por vivir. Van al colegio, siguen estudiando en la Universidad, para luego ir a trabajar que es la función vital e indispensable de estos tiempos. Sin trabajo, no hay dinero; y sin dinero no hay ropa, ni comida, ni chucherías, no hay dinero para gastar.

Siendo el tiempo y el esfuerzo de tu trabajo explotado, una cadena invisible para llevarnos, con ese mismo dinero a consumir cada vez más y más. Llegando a un extremo de creer pensar que lo innecesario, ahora es necesario, porque así se esta dejando ver; por dejarse llevar de los demás.
Unx dice: “si él tiene “esto” porque yo no puedo tener eso”. Y harían cualquier cosa por lograr tener esas cosas que nos ofrecen y así creen poder lograr un beneficio, algo que les va a alimentar, pero en realidad se están suicidando.

Este trágico e invisible panorama, lleva a extremos de crear estereotipos perjudiciales. Un ejemplo vivo es en el caso de las mujeres; a las cuales sociedad nos han tildado de manera ofensiva, débiles, sumisas, como también más ingenuas y fáciles de convencer. Pero nosotras mujeres, sabemos y creemos en la igualdad es de todxs y para todxs y que no somos objetos, sino seres humanas a igual que todxs. Nos quieren moldear a la figura perfecta. “Denme un 90-60-90” “Que vivan las pasarelas”, cuando detrás de esto, hay dolor de parte de algunas, ya que nos quieren hacer creer que “tal” debe ser el cuerpo perfecto y mas deseado, al cual tú debes semejar. Inconcientemente se han creado muchas enfermedades por este tipo de juego psicológico o más que todo publicitario. Llegan personas a enfermarse física y psicológicamente por tal enfermedad. La enfermedad de la enfermedad.
Tú consumes, y ellxs te consumen a ti. Pero la gente está cegada, nadan en su telaraña y comienzan a quejarse de su propia tragedia. Nos mienten diciéndonos que nuestros problemas son a causa de nuestra propia culpa, y que no tiene nada que ver con la riqueza de unos pocos. Y nos hablan de crecimiento, de progreso. Lo que ahora, le llaman “progreso” no es mas que el proceso de primero aplastarnos hasta al fondo, de poder tener poder sobre nosotrxs, y luego regalar gratuitamente casas o canastas de alimentos, justificando así preocupación y demostrando valerosamente la función del su rol como gobierno.

Lxs ricxs necesitan que hayan pobres, para seguir siendo millonarios.
Son los peces grandes que tienen que comerse a los peces chicos.
Y aún existe gente que sigue atándose a su propia cadena, y no se dan ni cuenta. Son víctimas de lo impuesto; esperando como carrera a alcanzar rápidamente lo último en novedad, para ser arrebatada.

Hay que abrir los ojos y ponernos a pensar del porqué, del como, del donde, de quienes… Hay que cuestionarnos, ir mas allá de lo ahora tenemos al alcance. No creo que se necesite tener un modelo a seguir, para ser unx mismx. Tú te haces, a tu manera. Tú puedes elegir otra forma de vida, sin padecimientos, ni sufrimientos. Esto nuevamente son efectos de la moda, el consumo, de la ira del capitalismo, que nunca se cansará.

Liberarnos depende de nosotrxs.

No hay comentarios: