domingo, mayo 23, 2010

Libres, lindas y locas!

¡No puedo ser la mujer de tu vida, porque soy la mujer de la mía!


El enorme impedimento que existe y ha existido en la sociedad, que exprime las más absurdas demostraciones de “moral”, respeto, y antiguas tendencias machistas; han denegado el desenvolvimiento libre de la mujer, opresionándola, humillándola, y creando una visión de inferioridad y debilidad ante la humanidad.

Alrededor de la historia desarrollo de la sociedad nos demuestra que desde los tiempos mas lejanos, como en las llamadas comunidades primitivas, sociedades en las que no existía la explotación, ni la opresión de unos hombres por otros, la mujer gozaba de una posición libre y muy considerada Con forme fue pasando el tiempo, y a medida en el que la humanidad fue “evolucionando” con la aparición de la producción y la propiedad privada, el hombre tomo supremacía en la familia, como el la sociedad. Hablamos del papel excedido patriarcal o el rol del “derecho del padrre”, como las crecientes y exclusivas opciones de un hombre para conseguir trabajo.

Mientras que la mujer fue condenada a las labores del hogar, es decir paso a permanecer en un segundo plano en la sociedad, consiguiendo solo el rol de madre o mujer explotada, destaca únicamente en los quehaceres del hogar y vista posteriormente, como objeto mercantil y sexual. Vista, sumisa y dependiente o en contrario, vista “pagana” y “peligrosa”, como lo fueron las caserías de brujas (las cuales eran sometidas a la hoguera, por propensiones inminentemente liberadoras.) La mujer en recorrido de la historia, fue envilecida y domeñada, en ser esclava del placer, homologo de inferioridad y en simple instrumento de reproducción.

Aunque parezca coincidente, la liberación de la mujer esta ligada paralelamente con la liberación social, ya que desde que apareció el impedimento del desarrollo libre de la mujer en lo social, trajo consigo diferencias de genero y clases, por lo tanto, desigualdad en todos los sentidos posibles de este mundo.

Es preciso que nosotras mujeres, desprendamos de las trabas que atan las viejas costumbres y tradiciones. Las cuales preocupan y angustian de la expedición de nuestros cuerpos, de las sensaciones experimentales que escupen los rosarios de los sermones de iglesia. Anais Nin decía: “El erotismo es una de las bases del conocimiento de unx mismx, tan indispensable como la poesía.”. Ir hacia una intensa intención que va mas aya de reprimirnos y ser cómplice de nuestra propia hoguera...
Ese es el primer paso.

Imprescindible es romper con estas ataduras. Romper con el patriarcado, el poder autoritario del “padre del hogar” por la familia. Además de eso, además del aspecto nuclear de la familia, otro terrible impedimento, son aquellos estereotipos, de arma invisible, que limitan a la mujer, a extender su creatividad de vida, gustos y elecciones.

Romper con el sometimiento a cualquier tipo de atadura. Abandonar el lastre de los prejuicios de las tradiciones obsoletas, ya que acostumbrarse es otra forma de morir. Pretender justamente la igualdad de géneros, ser feministas (tanto mujeres como hombres). Porque el feminismo es enemiga de cualquier inclinación acumulada de un solo genero, es decir, enemiga del machismo y hembrismo, que son lo mismo, en diferentes posiciones. Pretender igualdad absoluta, y sin pretextos de remordimientos pasados.

No somos dueñas de nadie, somos dueñas de nosotras mismas, nada más. Seamos grandes y desprendidas y no olvidemos los asuntos vitales, agobiadas por las pequeñeces. Seamos locas y libres. Creémos un amor libre. Defendamos el derecho de amar y ser amadas…Vamos hacia la marea de ser peces y no redes.

Ser mujer, es un sutil arte. Descubrirnos (dicen algunos) es prohibido o es pecado. Pero nuestros cuerpos son mariposas enjauladas que debemos saber volar. No existe mayor pecado que torturar y encarcelar el sentimiento humano. Tenemos nuestros curiosos cuerpos llenos de mariposas traviesas. Tenemos viento para colorear nuestros cabellos a su compás. Tenemos constelaciones de placer en cada diminuta parte de nuestro ser. Nosotras cargamos flores aunque la pena se arrulle también. Somos un pañuelo de la suavidad humana. Cargamos luz y puño, y nadie nos detiene en ese paso.

La historia nos ha mostrado que lxs oprimidxs obtuvieron verdadera libertad por sus propios esfuerzos… Entonces, ¿Porque no podemos tomar como ejemplo tal elección? Nosotras mujeres, debemos darnos cuenta que la libertad llegara donde llegue su capacidad de alcanzarla.

La emancipación de la mujer requiere de un prolongado combate y está intrínsecamente ligada al apogeo de luz y puño de las garras féminas, como a la construcción de un nuevo mundo de iguales.

“Una idea verdaderamente justa de la relación entre los sexos no admitirá los conceptos de conquistador y conquistada; lo único importante es darse a si mismo sin limites para encontrarse mas rico, mas profundo y mejor. Solamente eso puede llenar el vacío y transformar la tragedia de la mujer emancipada en una alegría sin limites.”

5 comentarios:

Maniacodepresivo Adicto al dolor dijo...

eres una mujer libre?
que haces tu para liberarte de la oprecion
+accion
-palabras en eso radica el cambio

Unknown dijo...

Bien, ¿Si soy una mujer libre?
Rpta: Me considero una mujer libre o almenos como la mayoría de seres vivos tratamos de serlo. De ahi parte el impulso al "cambio".
El cambio empieza desde pisar con el otro pie las calles: en los detalles minúsculos que en tu vida cotidiana estas ariesgadx a participar. El cambio empieza con un NO (Ai ferri corti).
Partiendo de eso a lo demas, que son muchas acciones o las demás acciones; hacemos el cambio. Sostenemos y rescatamos la libertad que tanto se busca y por la que tanto se discute; y se da la cara para afuera hacia la realidad.

Perrsonalmente, el hecho de que "haga o no haga" "Algo" depende mi, parte de mi, me pertenece a mi. En este espacio, yo no pretendo explicar qué es lo que hago o no hago, creo que eso uno mismx lo sabe. Por ende, no veo ninguna razón válida de crítica.
Aparte, difundir ideas, textos, de algun medio y/o de alguna manera estas participando con "el cambio". Porque "hacer algo" no sólo significa quemar máquinas o tirar una piedra a un centro comercial, ect. Hay muchas maneras de atacar y subvertir la realidad.
Finalmente, lo que repercute a mi persona, está muy lejano a afirmaciones y críticas que posiblemente esten muy equivocadas.

Le Fucking Puente Chiquito dijo...

oprecion se escribe con s... mi querido seductor anónimo...

Jardín dijo...

Mí estar muy orgulloso de tti. Eres un puente... yo seré tu pilar ...

Kevin396 dijo...

Lo primero que quisiera comentar es lo siguiente, en cuanto los comentarios anteriores opino queel texto es parte de la accion, la falta de informacion crea ignirancia y a su vez nacen personas quienes puedan aprobechar, tenemos que difundir para crear conciencia.
Lo segundo es una recomendacion de un libro que me parecio muy bueno y atractivo, se llama "sexo para uno: el placer del autoerotismo" de Betty Dodson, espero puedan leerlo.

Gracias por tu post, me gusto mucho tu blog, espero que puedas seguir fomentando el libre pensamiento para abrir mentes y evolucionar como seres.